Desarrollo de la Empresa
Orígenes en Mislata, Valencia (Finales del Siglo XIX)
– La familia Sendra, destacada en el curtido del cuero, operaba desde un taller en Mislata.
– Andrés Sendra Guerri y Encarnación Barbastre lideraban el negocio, conocido por su charol de alta calidad.
– El oficio del curtido se convirtió en una vocación familiar, transmitida a sus hijos.

Expansión a Estados Unidos y Almansa (1900-1913)
– En 1900, Andrés Sendra viaja a Estados Unidos, donde se convierte en comprador de cuero.
– Observa la evolución de las botas camperas españolas hacia el estilo country.
– En 1905, Andrés y su hermano Vicente se trasladan a Almansa y se asocian con Hermanos Sánchez.
– En 1913, fundan Sendra Boots en la calle Virgen de Belén, Almansa, especializándose en botas moldeadas.
Modelo de Producción
Innovación y Tradición
– Desde su inicio, Sendra Boots se centró en la calidad artesanal de sus productos.
– Compraron dos máquinas de cortar suela, que impulsaron la producción y aún se utilizan junto a nuevas tecnologías.
– La empresa combina métodos tradicionales con tecnología moderna para satisfacer la creciente demanda.
Desarrollo de la Empresa
Introducción de la Tecnología Goodyear (1919)
– En 1919, los hermanos Sendra descubren la tecnología Goodyear a través de United Shoes Machinery Company.
– Deciden invertir en esta tecnología, revolucionando su producción con un sistema de doble cosido.
– Esta decisión se convierte en una de las señas de identidad de Sendra Boots.

Expansión y Adversidades (1920-1930)
– En 1926, la fábrica se traslada a la calle Campanario en Almansa, conocida como «la placeta Sendra».
– La nueva fábrica, con 800 metros construidos y más de ochenta empleados, permite una mayor capacidad de producción.
– La Guerra Civil (1936) y la posguerra presentan desafíos significativos debido a la escasez de materias primas y energía eléctrica.
– A pesar de las dificultades, Andrés y Vicente mantienen la producción activa.

Modelo de Producción
Adopción del Cosido Goodyear
– El sistema Goodyear, introducido en 1919, mejora la flexibilidad y resistencia del calzado.
– Sendra invierte en maquinaria para implementar esta técnica, diferenciándose en el mercado.
– Este método de producción, caracterizado por su durabilidad, sigue siendo una de las características distintivas de la marca.
Resiliencia Durante la Guerra y la Posguerra
– La fábrica enfrenta escasez de cuero y problemas de abastecimiento durante la Guerra Civil y la posguerra.
– A pesar de estas dificultades, la empresa adapta sus métodos y mantiene la producción gracias al ingenio y la dedicación de sus artesanos.
Desarrollo de la Empresa
Segunda Generación (1944-1960)
– En 1944, tras la muerte de Andrés Sendra, Vicente Sendra asume la responsabilidad total de la fábrica, apoyado por la segunda generación: José Sendra Díaz y Andrés Sendra Caballero.
– José se encarga de la gestión administrativa y Andrés de la compra-venta y el proceso de fabricación, supervisando a 145 operarios.
– En 1945, la fábrica se divide en dos pisos: el superior para ensamblaje y acabado, y el inferior para guarnecido, corte, limpieza, control de calidad y almacenaje.
– En 1946, la producción de Sendra supera a la de sus principales competidores locales.
Apertura hacia el Mercado Exterior (1960)
– En los años 50, Sendra mantiene su fidelidad al método Goodyear a pesar de la aparición de adhesivos y colas que simplifican la fabricación en otras empresas.
– En 1960, Thom McAn, una cadena de tiendas americana, encarga a Sendra una pequeña colección de botas.
– Esta colaboración crece y eventualmente Thom McAn compra toda la producción de Sendra, controlando materiales y patrones, impulsando a Sendra al mercado americano.

Modelo de Producción
Innovaciones y Adaptaciones
– En 1945, la fábrica se reforma para optimizar la cadena de montaje y el proceso de producción, que incluye más de 250 operaciones desde el esbozo hasta la entrega del producto final.
– A pesar de la popularización de adhesivos y colas en los años 50, Sendra sigue utilizando el método Goodyear, garantizando una alta durabilidad de su calzado.
Internacionalización y Calidad
– La colaboración con Thom McAn en 1960 marca el inicio de la expansión internacional de Sendra.
– La empresa mantiene altos estándares de calidad, utilizando materiales superiores y técnicas artesanales, consolidándose en el mercado americano.
Desarrollo de la Empresa
Continuidad Familiar (Años 70-80)
– En los años 70, SENDRA mantiene su carácter familiar con la tercera generación, liderada por Javier Sendra, hijo de José Sendra.
– Javier, desde niño, tiene la aspiración de trabajar en la fábrica y combina su formación con sus estudios de Patronaje y Diseño en el Colegio Episcopal de Almansa.
– En 1978, se gradúa en el Southfield College de Inglaterra, especializándose en el sector del calzado y perfeccionando sus habilidades en diseño y producción.
Expansión Internacional y Superación de Obstáculos (1979-1983)
– En 1979, José Sendra presenta el muestrario de SENDRA en Milán, iniciando una colaboración con Domenico Di Liddo, gerente de «Peter Flowers».
– Di Liddo funda Blackboard SRL, convirtiéndose en el principal distribuidor italiano de SENDRA.
– A principios de los años 80, SENDRA enfrenta dificultades económicas debido a impagos de clientes en Estados Unidos y Francia, lo que lleva a la interrupción temporal de la actividad en 1981.
– Adolf J. Schupfer, un comerciante de Alemania, se convierte en un apoyo crucial para SENDRA, invirtiendo su propio capital para reanudar la producción.
– Schupfer se convierte en un aliado invaluable para la marca, brindando visión, consejos y apoyo durante su proceso de expansión.
– En 1983, Javier y José Sendra asumen conjuntamente la dirección general de la empresa, aportando su experiencia en diseño y tecnología de calzado.

Modelo de Producción
Innovación y Superación de Obstáculos
– Javier Sendra, con formación en diseño y producción de calzado, lidera la introducción de nuevas técnicas y estándares de calidad en la fábrica SENDRA.
– La colaboración con Domenico Di Liddo y Adolf J. Schupfer impulsa la expansión internacional de SENDRA, a pesar de enfrentar desafíos económicos en la década de 1980.


Desarrollo de la Empresa
Expansión y Diversificación del Diseño (1985-1995)
– En 1985, SENDRA experimenta un notable aumento en su departamento de diseño, llegando a crear hasta mil modelos anuales, diez veces más que en los años anteriores.
– A pesar del aumento en la variedad de diseños, el proceso de fabricación sigue manteniendo sus 250 pasos característicos.
– En 1988, Peter Maijers se convierte en el representante de SENDRA en Bélgica, Holanda y Luxemburgo, impulsando las ventas en la región del Benelux.
– SENDRA introduce una nueva línea de calzado, la línea biker, en respuesta a la demanda generada por la afición a las motos de gran cilindrada en el mercado.
– La colaboración con marcas como Harley Davidson, Indiana y Diesel, así como incursiones en el mundo de la competición, consolidan el éxito de SENDRA en el segmento de botas moteras.
Internacionalización y Expansión (1985-2001)
– En la década de 1980, SENDRA amplía su presencia internacional a través de representantes como Peter Maijers en el Benelux.
– Ángel García y Pedro Olaya se convierten en representantes de la marca a nivel nacional y luego internacional, contribuyendo significativamente a la internacionalización de SENDRA.
– SENDRA establece sus primeras franquicias en Vitoria y Madrid a mediados de los 90, expandiéndose y consolidándose como una marca reconocida en el mundo de la moda.
– En 1995, SENDRA traslada su fábrica a un polígono industrial en Almansa, incrementando su superficie a 6.000 metros cuadrados y su plantilla a 170 empleados.
– La marca obtiene reconocimiento en el mundo de la moda, con modelos calzando botas SENDRA en portadas de revistas y desfiles en eventos importantes como la Pasarela de la Moda de Gaudí y la Semana Internacional de la Moda de Nueva York.
– Javier Sendra adquiere la totalidad de las acciones de la empresa en 2001, consolidando su posición como propietario mayoritario.
Modelo de Producción
Innovación y Diversificación
– SENDRA experimenta un importante crecimiento en su departamento de diseño, diversificando su catálogo con hasta mil modelos anuales.
– La introducción de la línea biker y la colaboración con marcas de renombre como Harley Davidson demuestran la capacidad de SENDRA para innovar y adaptarse a las tendencias del mercado.
Internacionalización y Expansión de Mercados
– La colaboración con representantes internacionales como Peter Maijers, Ángel García y Pedro Olaya impulsa la presencia de SENDRA en mercados internacionales clave como el Benelux, Portugal, Alemania y Estados Unidos.
– La apertura de franquicias en España marca el inicio de la expansión nacional de SENDRA, mientras que la participación en eventos de moda internacionales fortalece su presencia global.

Consolidación y Liderazgo
– La adquisición total de las acciones por parte de Javier Sendra en 2001 marca un hito en la historia de SENDRA, consolidando su liderazgo y compromiso con la marca.
– SENDRA continúa expandiéndose y fortaleciendo su presencia en ferias internacionales clave, estableciéndose como una marca líder en el mercado del calzado de moda.
Desarrollo de la Empresa en el Siglo XXI
Continua Evolución y Adaptación (Siglo XXI)
– En el siglo XXI, Sendra continúa su trayectoria de evolución constante, respondiendo a los gustos y hábitos cambiantes de la sociedad contemporánea.
– Tras cien años de trabajo e innovación, Sendra celebra el cierre del primer centenario como líder en la fabricación de botas en Europa.
– Anualmente, la empresa produce 200,000 pares de botas a través de un proceso que implica 250 operaciones de fabricación, llevadas a cabo por 170 expertos artesanos.
Cuarta Generación y Continuidad Familiar
– Alejandra Sendra, hija de Javier Sendra, representa la cuarta generación de la familia al frente de la marca.
– Se espera que Alejandra continúe nutriéndose de la filosofía, estructura y modelo de negocio establecidos por sus predecesores, asegurando la continuidad y esencia de la firma.
Legado y Futuro de Sendra
– Sendra se destaca por sus diseños sólidos y acertados, elaborados con meticulosos cosidos punto a punto, lo que garantiza un futuro próspero y duradero para la marca.
– La pasión y el compromiso del equipo de Sendra reflejan la determinación de seguir marcando la pauta en la industria durante los próximos cien años.
Ambiente en la Fábrica
Ambiente Tradicional y Apasionado
– Al ingresar a la fábrica, se percibe un agradable olor a piel, indicativo del largo legado de la empresa en el curtido y fabricación de botas.
– A pesar de décadas de trabajo, el equipo de Sendra parece inmune al aroma, demostrando su dedicación y pasión por el oficio.
– En las oficinas, donde se vislumbran unos diez trabajadores, es fácil imaginarlos llevando puestos un par de botas Sendra, evidenciando que el amor por el oficio también se refleja en su calzado.
– En los despachos, se encuentra a solo un cristal de distancia de la enorme sala de fabricación, donde el constante murmullo de la maquinaria de gran cilindrada mantiene vivo el espíritu de la marca y su legado artesanal.